Ultimas Noticias

LaLiga rompe con Mediapro. La producción pasa a manos de Telefónica y un gigante suizo que viene de retransmitir mundiales

LaLiga ha cerrado el concurso para renovar su producción audiovisual y lo ha hecho marcando distancias: Mediapro desaparece tras décadas al frente, y entra con fuerza HBS (Host Broadcast Services), que se lleva tres de los cinco bloques ofertados.

Esta empresa suiza es la nueva encargada de mostrar al mundo los partidos de Primera y Segunda División durante las próximas cinco temporadas, que al menos hasta 2027 seguirán siendo retransmitidas en España por Movistar y DAZN. Esto afecta a la producción.

Por qué es importante. La producción ya no es un añadido, es parte del producto. En una industria que compite por la atención global, el cómo se ve el fútbol es casi tan importante como el propio juego. Y LaLiga, que en este sentido lleva años ganando enteros, quiere jugar en la misma liga que la Premier y la Champions.

El telón de fondo. HBS no es nueva en esto. Lleva desde 2002 produciendo todos los mundiales de fútbol, y ha trabajado en Champions, Eurocopas y Juegos Olímpicos.

Su llegada a LaLiga está marcado por el enfoque técnico y de calidad de las retransmisiones, con una apuesta por estándares internacionales y centralización de servicios clave.

En detalle:

  • HBS se encargará de la producción de partidos de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion (1ª y 2ª división), además de servicios técnicos y centralizados.
  • TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) se ocupará del bloque de contribución y distribución, es decir, de llevar esas señales a operadores nacionales e internacionales.
  • Mediapro queda fuera del esquema tras años siendo el proveedor principal.

Telefónica, que ya distribuye LaLiga y las competiciones europeas, refuerza su posición como infraestructura técnica deportiva, a su vez parte de su estrategia de ser cada vez menos teleco y más tecnológica. No es protagonista, pero sí parte clave del ecosistema que sostiene la experiencia del espectador.

Sí, pero. Uno de los cinco bloques ha quedado desierto: el de creación de contenidos. LaLiga se reserva ese espacio para integrarlo con otros contratos. Quizás por querer tener más control y flexibilidad sobre la narrativa que rodea a su producto más valioso.

La gran pregunta. ¿Por qué ahora? El cambio se enmarca en una nueva etapa para LaLiga: mayor control, mayor proyección internacional y una respuesta a las críticas —como las del Real Madrid— sobre el enfoque editorial de las retransmisiones. De hecho, hace seis años el club blanco ya rompió con Mediapro por estas mismas críticas.

En Xataka | Hay gente pagando 100 dólares por ver partidos de baloncesto en el cine. La inmersión es alucinante

Imagen destacada | LaLiga

source

Mostrar más
Botón volver arriba