Los "trabajos aburridos" están viviendo un inesperado resurgimiento: la generación Z los ha convertido en su refugio laboral

La Generación Z está revolucionando el mundo laboral al incorporar a su carrera laboral valores como el autocuidado y la flexibilidad laboral, que las generaciones anteriores habían relegado a un segundo plano. Eso les está abriendo un nuevo abanico de oportunidades laborales denostadas por las anteriores generaciones, que las calificaban como aburridas y monótonas.
La generación Z está consiguiendo sacar muy buen rendimiento de ellas, en buena parte, por la falta de relevo generacional que existía en esas profesiones.
Las empresas necesitan más contables. El trabajo de contable fue denostado por los millennials como símbolo de un empleo aburrido. Sin embargo, la expectativa de que el 75% de los contables actuales vayan a jubilarse en la próxima década. Fortune estima que el mercado laboral estadounidense necesita unos 340.000 contables.
Eso ha abierto una ventana de oportunidad para la generación Z que encuentra en este empleo una forma de alinearse con sus valores y no ceder al autocuidado de la salud mental que ha hecho que los jóvenes no quieran ascender por el alto coste para sus niveles de estrés.
El 94% encuentra empleo estable. Según un estudio de 2022 realizado por el Centro de Estudios Financieros, Universidad a Distancia de Madrid y la Universidad de Murcia, revelaba que en España, el 94% de los estudiantes de Contabilidad que finalizaban sus estudios obtenía un empleo de calidad, a jornada completa y con unos salarios brutos promedio por encima de los 30.000 euros anuales, y casi el 20% obtenía unos salarios por encima de los 40.000 euros en un breve espacio de tiempo.
Aburrida, pero con propósito. Ser contable es, según un estudio llevado a cabo en 2022 por la Universidad de Essex, la segunda profesión más aburrida, solo por detrás de Analista de datos.
A pesar de esta catalogación, Fortune se hacía eco de que algunos estudiantes universitarios estaban utilizando sus conocimientos en contabilidad para generar un impacto positivo en su comunidad al ayudar a personas con sus impuestos y finanzas personales. Estas experiencias cumplen con otra de las obsesiones de la generación Z: hacer un trabajo con propósito. Esta ayuda no solo les brinda satisfacción personal, sino también les sirve como fórmula para acumular experiencia y acceso a mejores salarios al graduarse.
Salud mental y estabilidad. A diferencia de los millennials, quienes priorizaban la flexibilidad laboral y carreras más dinámicas, los jóvenes de la Generación Z buscan trabajos que les ofrezcan estabilidad para desarrollar su vida y un menor impacto en su salud mental.
Según se desprende del informe ‘Un problema como una casa’, elaborado por el Consejo de la Juventud de España, el 87% de los jóvenes en España tienen que compartir casa para reducir los gastos y poder emanciparse. Según datos de Eurostat, en España la edad media para emanciparse era en 2023 de 30,4 años, por lo que encontrar un empleo estable y bien remunerado es una de las principales preocupaciones para esta generación.
Profesiones olvidadas ahora en auge. El mundo al que se enfrenta la generación Z es muy diferente al que se planteaba a generaciones anteriores. Los jóvenes han cambiado los títulos universitarios y los empleos de oficina precarios por titulaciones profesionales y oficios bien remunerados.
Dicho esto, la llegada de la IA es una alargada sombra para los empleos de este sector que, según las previsiones, corre un alto riesgo de automatización. No obstante, voces destacadas en el desarrollo de la IA, como Sam Altman, vienen adelantando que el papel de la IA en estos sectores estará orientada a eliminar el trabajo más tedioso de transposición de datos, dejando a los humanos el análisis estratégico de esos datos.
Imagen | Unsplash (Mimi Thian)