Ultimas Noticias

El comité de seguridad de la NASA ha lanzado una advertencia contundente sobre la ISS: está en muy mal estado

La Estación Espacial Internacional, que orbita la Tierra desde 1998, no pasa por su mejor momento. De hecho, según el comité de seguridad que asesora a la NASA, está entrando en una fase crítica que amenaza con poner en riesgo sus últimos años de vida.

Máxima preocupación. Los expertos del Panel Asesor de Seguridad Aeroespacial (ASAP), un comité independiente creado para aconsejar a la NASA sobre cuestiones de seguridad, expresaron su «profunda preocupación» por la envejecida estación orbital en una reunión pública el pasado 17 de abril.

«La Estación Espacial Internacional ha entrado en el periodo más arriesgado de su existencia», dijo sin rodeos Rich Williams, miembro del comité, según la crónica de SpaceNews. Williams no se refería a problemas nuevos, sino a una acumulación de problemas técnicos y déficits presupuestarios que ahora suponen una amenaza crítica para las operaciones a bordo de la estación.

Grietas que no se cierran. Uno de los problemas persistentes que hemos cubierto en Xataka son las fugas de aire en el módulo ruso Zvezda. Concretamente, en un pequeño túnel de transferencia (llamado PrK) que conecta el módulo principal con un puerto de acoplamiento.

Las grietas fueron detectadas en 2019, pero la fuga de aire ha ido en aumento desde entonces, alcanzando su nivel más alto en abril de 2024. A pesar de los años de investigación conjunta entre la NASA y su homóloga rusa, Roscosmos, aún no hay una solución clara, ni consenso sobre la causa raíz de las fugas.

Una reunión en Moscú. El comité considera las fugas uno de los «puntos de mayor preocupación» de la ISS, con un nivel de riesgo «5 de 5», el más grave de la clasificación, desde agosto de 2024.

Williams señaló que hay prevista una reunión en Moscú este mismo mes para discutir nuevas medidas de mitigación. Por ahora, las agencias espaciales han limitado la represurización del túnel afectado y mantienen cerrada la escotilla que lo conecta con el resto de la estación.

Miedo a una caída inesperada. El plan actual es que la Estación Espacial Internacional sea retirada en 2030 o 2031. La NASA ha encargado a SpaceX el desarrollo de una nave especial (el USDV) para remolcar la estación hasta el Pacífico, donde reentrará en la atmósfera de forma segura.

El comité de seguridad señala que no existe un plan de emergencia para desorbitar la ISS antes de que este vehículo esté listo. «Si la Estación Espacial Internacional desorbita antes de que SpaceX entregue el USDV, el riesgo público por los restos desintegrados de la ISS aumentará varias órdenes de magnitud», dijo Williams. No olvidemos que hablamos de una estructura de unas 450 toneladas.

Otros achaques de la edad. A estas preocupaciones «principales» hay que sumar la falta de piezas de repuesto. Mantener suficientes repuestos para sistemas críticos, como los de soporte vital, se vuelve cada vez más complejo, ya que algunos componentes tienen cerca de 30 años, y sus proveedores originales ya no existen.

Del mismo modo, los trajes espaciales para actividades extravehiculares, algunos diseñados en los años 70, también están dando problemas. En junio de 2024, una fuga de refrigerante obligó a cancelar una caminata espacial por miedo a que repitiera el incidente de 2013 en el que el astronauta Luca Parmitano casi se ahoga cuando su casco empezó a llenarse de agua.

A estos hay que sumar los sustos de las naves espaciales que surten a la estación, como el fallo de propulsores de la nave Starliner de Boeing, el olor nauseabundo detectado tras la llegada de la nave Progress MS-29, los retrasos de la Dream Chaser de Sierra Space y la cancelación de la misión Cygnus NG-22 de Northrop Grumman por los daños sufridos durante el transporte de la nave.

Una cuestión de dinero. Según el panel ASAP, todos estos riesgos tienen un denominador común: «un gran déficit presupuestario». Aunque los expertos no detallaron la naturaleza exacta del déficit, los datos muestran una ligera reducción en el presupuesto de operaciones y mantenimiento de la Estación Espacial Internacional (de 1.030 millones de dólares en 2023 a 993 millones en 2024).

Ya en su informe anual de 2024, el comité había advertido de que los costes del vehículo de desorbitación (el USDV) y la financiación de futuras estaciones comerciales podrían ejercer presión sobre la capacidad de la NASA para realizar de forma segura las operaciones normales y de contingencia de la ISS. Elon Musk propuso como solución desorbitarla antes de tiempo, en 2027.

Imagen | NASA

En Xataka | «¿150 dijiste, de Irigoyen?»: cuando una señal de taxi argentina se coló en la Estación Espacial Internacional

source

Mostrar más
Botón volver arriba