Ultimas Noticias

Meta ha hecho fortuna copiando y reciclando las ideas de sus competidores: con Edits, TikTok lo ha vuelto a comprobar

Si has abierto Instagram a lo largo del día, es probable que te hayas encontrado Reels o Historias hablando de Edits, la nueva app de Meta centrada en la edición de vídeo corto. Era una esperadísima respuesta a CapCut, más que bienvenida para ofrecer alternativa a una aplicación que apenas tenía rivales en el mercado.

Más allá de la app, que no deja de ser un clon gratuito de CapCut con menos funciones (al menos en esta fácil inicial), el punto clave de este lanzamiento atiende a una estrategia que Meta lleva ejecutando desde hace años: copiar para matar.

Edits llega en el momento justo. Instagram ha tenido mucho, mucho tiempo para lanzar una aplicación de edición de vídeo. Pero, como acostumbra, lo ha hecho con el timming más preciso posible. A mediados de enero el gobierno de Donald Trump baneaba TikTok y, junto a ella, CapCut.

Apenas unas horas después del baneo, TikTok volvía a las tiendas de apps con una prórroga que aún sigue vigente. Pero poco o nada se habló de que CapCut nunca volvió a estar disponible. Ha sido justo ahora, en plena incertidumbre de qué sucederá con las apps de Bytedance (empresa detrás de TikTok y CapCut), cuando Meta ha decidido lanzar Edits.

A Meta solo le importan los creadores. Los creadores de contenido son el pilar que sustenta apps como Instagram y TikTok. Y es que hay datos bastante curiosos a este respecto, según datos de Sefici.

  • Los nanoinfluencers (menos de 10.000 seguidores), tienen una tasa de participación del 5%, la más alta.
  • Los microinfluencers (de 10.000 a 100.000 seguidores), un 4%.
  • Los macroinfluencers, con más 100.000 seguidores, suponen un 7% en la participación.

¿Por qué es importante entender esto? Porque en el modelo de negocio de esta red social hay muchos usuarios consumiendo contenido (y publicidad), pero pocos creando. Y no se puede consumir si no ha nada creado.

Y quiere llevárselos a su terreno. CapCut es la tercera aplicación más descargada en iOS a nivel mundial (nueve millones de descargas) y la novena en Android (18 millones de descargas). En combinado, 27 millones de usuarios y la séptima aplicación a nivel mundial, por encima de Telegram, Snapchat y Threads. Son cifras bárbaras para una app de edición de vídeo.

Instagram ha optimizado especialmente Edits para que los vídeos subidos desde esta app tengan la máxima calidad. Adicionalmente, ha integrado estadísticas de creador dentro de la propia app para que los creadores tengan acceso al panel desde Edits. Algo muy similar a lo que hace TikTok con TikTok Studio. Es un grito al cielo para que los creadores dejen de utilizar las herramientas de ByteDance (de pago en el caso de CapCut Pro) y empiecen a moverse hacia las de Meta.

Copiar para matar. Hay algo que Meta sabe hacer muy bien: copiar funciones. Lo hizo en 2016 lanzando Instagram Stories, un golpe frontal (una copia casi exacta) de Snapchat, pero integrado en una app con muchas más funciones. Instagram Stories no tardó en superior en usuarios activos diarios a Snapchat, convirtiéndose en una de las principales herramientas de monetización de la plataforma. A día de hoy, cada tres stories se visualiza un anuncio. Casi nada.

En el caso de TikTok, Reels no ha logrado robar base de usuarios. Pero, de nuevo, Meta aprovechó para copiar una idea ganadora y emergente (los vídeos en formato corto), para hacerse con una nueva herramienta de monetización.

Una oportunidad de oro. A día de hoy, Instagram sigue siendo la única competencia real para TikTok. Si la app no logra sobrevivir en Estados Unidos, la victoria será aplastante (es su segundo mercado fuera de China). Y ahí, como acostumbra, Meta estará preparada para traer todas las funciones y herramientas que ya estaban presentes en la plataforma rival.

Imagen | Xataka

En Xataka | Instagram Reels: 21 trucos y funciones para sacarle todo el partido a esta alternativa a TikTok

source

Mostrar más
Botón volver arriba