AUTOR: Jorge Puga
PANORAMA GENERAL
Las principales columnas de opinión de los medios impresos y electrónicos, abordaron tres temas principalmente: la captura de líderes del narcotráfico en México y la situación política en Venezuela. En México, la captura de figuras como Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López por agencias estadounidenses ha generado diversas
reacciones, desde la celebración por el golpe al narcotráfico hasta la crítica por la falta de coordinación con las autoridades mexicanas y la desinformación sobre los operativos. La extradición y arresto de estos capos se compara con casos históricos como el de Juan García Abrego, resaltando la colaboración y desconfianza entre ambos países. La reciente captura de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López en Texas ha dejado a México en la fría esquina de la ignorancia, mientras Estados Unidos se mantiene al mando de la operación, a detención, realizada sin notificación previa al gobierno mexicano, revela una brecha profunda en la cooperación bilateral, evidenciada por la acusación de secuestro lanzada por el abogado de Zambada. La versión de los hechos sugiere un complot de Joaquín Guzmán López, y apunta a una falta de confianza de Estados Unidos en las autoridades mexicanas. Este episodio no solo tensará aún más las relaciones entre ambos países, sino que también podría impactar futuras negociaciones, incluyendo el NAFTA. El tercer tema es la última reunión de AMLO con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, marcada por la decepción y desconfianza debido a incumplimientos y filtraciones de informes, con esperanzas puestas en la futura presidenta Claudia Sheinbaum; y la controvertida reelección de Alejandro Moreno en el PRI, criticada por priorizar su interés personal sobre la crisis del partido, vista como una simulación y un intento de perpetuarse en el poder sin abordar adecuadamente los problemas y derrotas del PRI. Y el tercer tema es Venezuela y Nicolás Maduro, quien consiguió su segunda reelección con 51.20 por ciento de los votos, anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras que la oposición denunció numerosas irregularidades por parte del ente electoral. Maduro, de 61 años, ganó su primera elección en 2013, siendo reelegido por otros seis años de gobierno en los comicios de mayo del 2018, unas elecciones vistas por países occidentales como fraudulentas y en las que no participó la oposición. El mandatario consiguió unos 5.1 millones de votos frente a su más cercano rival, el candidato de la coalición opositora, Edmundo González, de 74 años, con unos 4.4 millones de boletas.
PANORAMA NACIONAL
- El gobierno de México no fue enterado por Estados Unidos de la aprehensión y custodia de
Ismael El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López.
- El dólar se vende en 19.10 pesos al menudeo, su nivel más alto en más de seis semanas, la depreciación del peso se debe a la cautela, en anticipación de eventos económicos relevantes a nivel global
- Admiten mala relación entre la DEA y México Ricardo Monreal admitió que la DEA no tiene una buena relación con el gobierno mexicano, situación por la que habría quedado fuera de la captura de El Mayo Zambada.
- Los padres de los normalistas señalaron que la participación del Ejército en los hechos es una «verdad irrefutable» y acusaron a AMLO de haberlos traicionado.
- El Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió hablarles con la verdad a los familiares de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.
- La FGR y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigan un entramado de empresas fachada, relacionadas con Alejandro Moreno Cárdenas y su hermano, Emigdio Moreno.
- México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones de productos para 2024, como consecuencia de un menor dinamismo del mercado estadounidense.
- Pemex reportó una pérdida neta de 255 mil 922 millones de pesos en el segundo trimestre del año, golpeada por menores ventas, impacto cambiario y deterioro de sus activos.
- La FGR confirmó que los restos recuperados en la mina 8 de Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas corresponden a José Alfredo O. Martínez.
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo pérdidas por más de 76 mil 690 millones de pesos en el segundo trimestre de 2024.
- AMLO: no es signo de caos la huida de mexicanos a Guatemala.
- Impiden a Fox y a observadores viajar a Venezuela.
- Deslumbra París con la inauguración de los Juegos Olímpicos. Pues no hubo «otros datos”.
- Alejandro Moreno dijo estar dispuesto a analizar la debacle electoral del PRI, pero sólo después de que lo reelijan como presidente nacional del partido, el próximo 11 de agosto.
- La Fiscalía capitalina cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Hugo «N», alias El Huguito, presunto líder de La Unión Tepito; se ofrecía una recompensa de 500 mil pesos
HISTORIAS DE RADIOPASILLO
Esta semana se ha brindado al público información acerca de la situación actual de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las dos grandes compañías energéticas nacionales que en el presente sexenio fueron objeto de un saneamiento profundo y de un verdadero relanzamiento que las pone en vías de superar de manera definitiva los graves daños que sufrieron a manos de las administraciones neoliberales.
Este viernes, los padres, las madres y compañeros de los normalistas de Ayotzinapa, junto a quienes han persistido junto a ellos, volvieron a salir a las calles en la jornada número 118 de acción global. Sí, durante nueve años y 10 meses no han parado; son 3 mil 540 días sin saber qué realmente pasó con sus hijos, los 43 jóvenes que se preparaban para ser maestros rurales antes de que el Estado los desapareciera. ¿No hay pruebas? Las hay, son públicas y contundentes. La participación del Ejército en la Noche de Iguala, el 26 de septiembre de 2014, es una verdad irrefutable, como argumentan las decenas de familias rotas desde hace casi 10 años.
Se dice que detrás del freno de la gigafactory de Tesla, una de las más grandes del mundo, en Nuevo León, están factores totalmente financieros. Nada que ver con Trump, ni con temas políticos en México. Las ventas de la empresa de Elon Musk se desplomaron 8.5%; sus acciones cayeron 55% y su competidor chino, BYD, se convirtió en el principal vendedor de autos eléctricos en el mundo.
La decisión del presidente estadounidense Joe Biden de no buscar la reelección sacudió a su país, cambió la carrera hacia la Casa Blanca y reconfiguró el tablero político mundial. Que el hombre de 81 años se bajara del tren electoral el pasado domingo y su discurso desde la Oficina Oval el miércoles parecen sacados de una serie de televisión, algo que pensaríamos que eso «solo pasa en las películas”. Con un tono teatral e increíble, en el sentido literal, se presentó como un acto de sacrificio personal por el bien de su país y su partido.
El misterio de las cuotas de Notimex al IMSS. Nos cuentan que a siete meses de la liquidación de la agencia oficial de noticias Notimex, nada se sabe de las cuotas obrero-patronales al IMSS de los casi cien trabajadores liquidados. Nos hacen ver que Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que fungió como liquidador, afirma que ya entregó al Seguro Social el monto correspondiente para cada uno de los trabajadores, pero nomás no aparecen ni se ven reflejados en sus semanas cotizadas. Vaya misterio a dos meses de que concluya el sexenio
Trascendió que OpenAL lanza Search GPT, una herramienta de búsqueda para competir con Google en un mercado de 175 mil millones de dólares anuales. Search GPT, respaldado por Microsoft, está disponible inicialmente para un grupo selecto de usuarios con una lista de espera de 10,000 personas. A diferencia de Chat GPT, Search GPT ofrece una barra de enlaces que permite a los usuarios hacer clic en sitios web externos. Desarrollado con la retroalimentación de editoriales como News Corp, Axel Springer y Financial Times, busca proporcionar información precisa y confiable. La herramienta de búsqueda de OpenAL accede a sitios que no entrenan sus herramientas de IA generativa, abordando preocupaciones de derechos de autor. La IA generativa enfrenta desafíos de precisión, pero OpenAL espera que Search GPT ofrezca una experiencia mejorada y segura para los usuarios.
PANORAMA ESTADO DE MÉXICO
Mejorarán prestaciones y salarios a sindicalizados
En Palacio de Gobierno se llevó a cabo la firma del convenio de sueldos y prestaciones 2024 entre el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (Suteym) y el gobierno del Estado de México, que beneficia a más de 14 mil servidores públicos. Herminio Cahue Calderón, secretario general de la organización, y la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora constitucional del Estado de México, encabezaron la signa del documento, que consolidó un incremento del 10.6 % en comparación a lo asignado en el 2023, y representa importantes aumentos a las colaterales.
Primer informe podría ser en la Legislatura
La próxima bancada de Morena no descarta que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, asista a la entrega de su primer informe de gobierno en la 62 Legislatura, aunque no la obliga la ley actual y para que esto ya quedará se debe reformar la ley en la nueva Constitución. Asimismo, se revisará si se modifica el formato para la realización de la Glosa de Gobierno. Lo anterior, de acuerdo con entrevistas por separado a los diputados locales de Morena, José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, quienes expresaron que se deberá definir aún la fecha, en septiembre, del acto para evitar que coincida con la despedida del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Duarte llama a construir agenda legislativa basada en plan de desarrollo
El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares señaló que, con el objetivo de incentivar a la construcción de una Agenda Legislativa basada en el Plan de Desarrollo del Estado de México, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez se reunió con Diputadas y Diputados locales y federales de la Coalición Juntos Haremos Historia. «Se les hizo una exposición del Plan de Desarrollo del Estado de México que consideramos pues es la guía jurídica política de programación para lo que tendrá que ser en su momento la Agenda Legislativa y posteriormente, pues obvio la discusión del presupuesto en el caso local o en el caso federal, los proyectos prioritarios para plantearlos en el marco de la de la discusión nacional», señaló el Secretario Horacio Duarte Olivares.
Caen ventas de floricultores y restaurantes de Tenancingo por grietas en la carretera; postergan 19a Feria del Obispo
Los floricultores del municipio de Tenancingo anunciaron que sus ventas han caído hasta en un 50 por ciento con las grietas y hundimientos de la carretera Federal Toluca Tenancingo. La grietas que se registraron en el kilómetro 35+400, en el paraje Plan de San Martín, han afectado las ventas de los floricultores toda vez que Coatepec Harinas, Villa Guerrero y Tenancingo aportan cerca del 90% de la producción estatal, según lo señalado por la Delegación SAGARPA Estado de México. Al respecto, Gabriel Martínez Torres, Integrante de la Confederación del Mercado de la Flor Xochiquetzal en Tenancingo, ‘Martha’, dijo que el tramo carretero que se agrietó y habido está afectando severamente, pues las flores que no se venden se están echando a perder y además los compradores tienen que circular hasta los municipios de Joquicingo, Malinalco para poder llegar a Tenancingo.