- En 100 días habrá red de 10 mil mujeres que se coordinarán mediante una app
Alicia Rivera
Para disminuir los lacerantes índices de violencia hacia las mujeres, la alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, explicó el «Plan Ecatepec Segura» que establece la creación de un Gabinete de Seguridad especializado en violencias de género y búsqueda, una app Red Violeta con 10 mil mujeres en territorio y un C4 especializado.
En conferencia de prensa la alcaldesa, precisó que el Gabinete de Seguridad, único en todo el país, en el que participan instancias municipales y la Fiscalía General del Estado, sesionará los 365 días del año, en tanto que las Secretarías de las Mujeres federal y estatal, acudirán una vez a la semana, porque la participación de los tres niveles de gobierno será fundamental para dar resultados.
Cisneros Coss informó que acordó con la gobernadora Delfina Gómez entregar un reporte semanal de los resultados, para atender la violencia de género, que se concentran principalmente en los hogares.
“A la gobernadora le interesa trabajar a profundidad con todas las instancias de gobierno para poder empezar a resolver el problema que lacera tanto a las mujeres de nuestro municipio”, enfatizó.
Resaltó que la subdirección especializada en la atención de todas las violencias de género y desaparición, brindará atención directa y prevención especializada a las mujeres ecatepenses.
Las 10 colonias prioritarias de la estrategia Ecatepec Segura en los primeros 100 días son: Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca, dónde se registran diferentes tipos de violencia desde la familiar, psicológica, física, económica hasta la patrimonial y sexual.
Adelantó que la app Red Violeta estará lista en los 100 días de su gobierno, conformada por 10 mil mujeres enlazadas al C4 para la denuncia, atención y prevención de las diferentes violencias de las mujeres ecatepenses.
PIE DE FOTO: «Plan Ecatepec Segura» se enfocará en diez colonias prioritarias dónde se registran diferentes tipos de violencia desde la familiar, psicológica, física, económica hasta la patrimonial y sexual.