Opinión

LIBERTAD DE EXPRESIÓN 

ALGUNOS ALCALDES INVERTIRAN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

CHARLY CARRETO 

En una entrega anterior comentamos que ojalá y los 125 alcaldes en el Estado de México, no pierdan el dinamismo con el que empezaron el año y que los programas con los que arrancaron no se vayan diluyendo.

Se comenta que en la capital del Estado de México habrá inversión en infraestructura deportiva.

En Toluca se remodelarán instalaciones deportivas en el Seminario, en San Mateo Oxtotitlan, en San Andrés Cuexcontitlán, en el parque Hank Gonzales y en el Olimpo.

Publicaciones relacionadas

 El costo de de estas obras será de entre 45 y 50 millones de pesos aproximadamente, esperando que está infraestructura  deportiva no pare en menos de las distintas ligas deportivas o se conviertan en elefantes blancos, mucho trabajo por  hacer tiene el Imcufide.

Además se rumora que la administración municipal de la capital mexiquense anda consiguiendo recursos tanto federales como estatales, para rehabilitar el deportivo Filiberto Navas y la escuela del Deporte de San Pablo Autopan, tan solo estás dos obras tendrían un costo aproximado de 200 millones de pesos. 

Ojalá que estos proyectos se hagan realidad por el bien de los niños, niñas y adolescentes de Toluca y que se cuente con instructores capacitados en cada una de las disciplinas.

DE SALIDA: Un Alcalde recién ingresó en el Valle de México, que ya se frota las manos. Hay que explicar que la recolección y disposición de residuos sólidos siempre ha sido un buen negocio para los que se dedican a ello.

En uno de los municipios del norte de la entidad, muy cercano a Naucalpan y Atizapán de Zaragoza se está preparando un certero golpe a los integrantes del Consejo de dicha recolección que está integrado por priístas y panistas.

Hay que decir que el negocio es muy jugoso porque tendrá una concesión de 90  años y a quien lo maneje, le podrá dejar muy buenos dividendos.

Al parecer para la conformación y publicación de los Bandos Municipales hubo línea desde Lerdo 300.

 Lo anterior porque la mayoría de los municipios, sino es que en todos, en alguno de los artículos del de Bando se habla de la Policía Ambiental, que será la encargada de cuidar que no exista maltrato animal, ni a perros callejeros ni mascotas, llámense perros o gatos.

Otra de las líneas fue incluir en algún artículo el tema de la transparencia,la mayoría de los alcaldes abordaron este tema de dientes para afuera y si, no lo creen al tiempo.

  Hablaron de transparencia, honestidad y diálogo con los ciudadanos.

Puntos que desde luego, fue la línea enviada desde el Ejecutivo estatal.

Pero la pregunta surge cuantos de las 125 alcaldes acatarán la transparencia y la no corrupción?, porque ya hablamos de un alcalde de la zona norte del Valle de México que ya se frota las manos con un gran negocio.

Y parafraseando  a un muy buen amigo periodista, Alguien lo tenía que decir!!

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba