![](https://cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/1000093545.jpg)
En 2021, 30 hectáreas habían sido invadidas.
En la administración 2022-2024, aumentaron a 35 hectáreas Por Arturo MoralesLa Paz, EdoMéx, 07/02/2025En este municipio, autoridades locales detectaron en el primer mes de gobierno, 35 mil nuevos predios que fueron lotificados irregularmente fenómeno heredado por gobiernos pasados, el último del PRI, encabezado por la ex alcaldesa, Cristina González.Las invasiones han sido una constante en los últimos años, la administración anterior había señalado que había hecho acciones, pero lejos de inhibir o de crear alguna restricción, no hicieron acciones significativas que detuvieran el avance los asentamientos irregulares en las partes altas, informó la dirección de Desarrollo Urbano.Para el año 2021 se tiene un calculo aproximado de 30 hectáreas invadidas, pero para la administración 2022-2024, se contabilizaron 35 hectáreas invadidas en lo que se conoce como Mega Proyecto o predio Magdalena Atlipac.Autoridades señalaron que están interviniendo algunas zonas invadidas como es un área de equipamiento frente a Protección Civil, frente a la carretera federal México-Puebla y se va a realizar en otras áreas, con el fin de llevar a cabo el ordenamiento territorial.
En la administración anterior se señaló, hubo un desorden en el territorio que favoreció ciertos intereses de actores sociales políticos que estuvieron dentro de la administración, por lo que se comenzará a regularizar las zonas en el municipio y generar orden en La Paz.
El tema es muy preocupante, dijo la presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez pues en La Paz, hay 400 mil habitantes sumados los asentamientos irregulares, “lo que provoca más pobreza, más desabasto de agua y problemática social”.
![](https://i0.wp.com/cdn.sernoticias.com.mx/uploads/2025/02/1000093545-720x540.jpg?resize=720%2C540&ssl=1)