Ultimas Noticias

El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos

Airbus quería llevar al merado el primer avión comercial del mundo propulsado por hidrógeno en 2035. La ambiciosa iniciativa sigue existiendo, solo que ahora no está claro cuándo acabará materializándose. El gigante aeroespacial europeo ha reconocido que el proyecto está progresando a un ritmo más lento del previsto.

Como recoge Reuters ha precisado que “el desarrollo de un ecosistema de hidrógeno, que incluye infraestructura, producción, distribución y marcos regulatorios, es un gran desafío que requiere colaboración e inversión globales”. Uno de los obstáculos más importantes tiene que ver con la obtención de hidrógeno renovable.

Un proyecto ambicioso, múltiples retos

El principal objetivo del avión de hidrógeno es reducir las emisiones del transporte aéreo, y en este punto entra en juego la producción de hidrógeno: obtener grandes cantidades utilizando energías renovables todavía es complicado. El hidrógeno verde necesita mucha inversión y un largo camino por recorrer para ser ampliamente rentable.

Guillaume Faury, CEO de Airbus, ha dicho en el pasado que duda de que haya suficiente hidrógeno verde en el futuro para impulsar una gran cantidad de aviones comerciales, pero la compañía ha seguido impulsando sus planes para reducir emisiones, que también incluyen la utilización de combustible sostenible de aviación (SFA).

Zeroe Concept Aircraft Patrol Flight

Airbus aún no ha dado un nuevo calendario para el proyecto, pero las señales no son optimistas. Según el sindicato Force Ouvrière, los trabajadores fueron informados esta semana de que la tecnología lleva un retraso de entre cinco y diez años con respecto al ritmo necesario. Con este panorama, el objetivo de 2035 parece cada vez más complicado.

La mencionada organización ha señalado que la firma europea también está evaluando la finalización de «ciertos subproyectos”. No está claro si además de los mencionados retos relacionados al suministro de combustible alternativo hay otro tipo de inconvenientes en el desarrollo de las aeronaves propuestas.

Airbus presentó en 2020 tres conceptos. El primero, un turbofán con capacidad para unos 200 pasajeros y un alcance de 3.704 kilómetros. El segundo, un turbohélice más contenido, diseñado para unos 100 pasajeros y con 1.852 kilómetros de alcance. Y el tercero, un modelo de ala mixta, también turbofán, con las mismas cifras que el primero.

La compañía también contemplaba dos sistemas de propulsión. Por un lado, la combustión de hidrógeno, con turbinas de gas con inyectores de combustible modificados. Por otro lado, un sistema de propulsión completamente eléctrico con pilas de combustible de hidrógeno, que alimentan motores eléctricos que hacen girar las hélices o las turbinas del avión.

Imágenes | Airbus

En Xataka | Un informe ha revelado que la tecnología de control del tráfico aéreo de EEUU está obsoleta. Hay piezas que ya no se consiguen

source

Mostrar más
Botón volver arriba