Ultimas Noticias

China lleva 130 años reclamando como suyas unas islas de Japón. Así que ha tomado una decisión: rodearlas con boyas

Año 2018. Aparece una boya en la zona económica exclusiva de Japón en el mar de China Oriental. La boya, estratégicamente instalada, está en las cercanías de las islas Diaoyu (Senkaku en Japón), y lleva la “bandera” china. Desde entonces, las boyas se han ido multiplicando en un claro mensaje al pasado. Las islas, según China, les pertenecen desde hace siglos.

El contexto histórico. Las tensiones entre China y Japón por las islas Diaoyu (llamadas Senkaku en la nación japonesa) se remontan al siglo XIX, cuando Japón las anexó en 1895 tras la Primera Guerra Sino-japonesa. Más tarde, al acabar la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos administró las islas hasta 1972, cuando las devolvió a Japón, lo que generó protestas de China y Taiwán, que las reclaman basándose en registros históricos que datan de la dinastía Ming.

No solo eso. La disputa se intensificó en 2012 cuando Japón nacionalizó algunas de las islas, provocando fuertes reacciones en China, manifestaciones y un deterioro en las relaciones bilaterales. Con el paso de los años, la presencia militar y las patrullas marítimas en la zona han ido en aumento, con frecuentes incidentes entre barcos chinos y japoneses, lo que mantiene la disputa como un foco de tensión en Asia Oriental.

El caso de la(s) boya(s) ha elevado las tensiones.

Un gesto diplomático en un contexto con tensiones. El pasado lunes, China retiró una de las boyas que había colocado en la zona económica exclusiva (EEZ) de Japón cerca de las disputadas islas Senkaku, un movimiento que parecía poder allanar el camino para la cumbre entre los líderes de ambos países este año. La Guardia Costera de Japón confirmó que la boya, instalada en julio de 2023 dentro de la EEZ japonesa en el mar de China Oriental, fue retirada y ahora se encuentra en una nueva ubicación fuera de la jurisdicción japonesa.

Como decíamos, la instalación de boyas en aguas cercanas a las Senkaku forma parte de una estrategia china para reafirmar su reclamo territorial sobre las islas, conocidas en la nación como Diaoyu. Tokio ha protestado repetidamente contra estas acciones, exigiendo la retirada de los dispositivos.

Senkaku Diaoyu Tiaoyu Islands

Qué dice China. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China aseguró que la boya había «completado su tarea en el sitio», sugiriendo que su retiro fue voluntario y con fines técnicos. Pekín sostiene que estos dispositivos solo tienen fines hidrometeorológicos, y que sirven para monitoreo de corrientes oceánicas y clima, aunque analistas advierten que la información recolectada, como la temperatura del agua, podría tener aplicaciones militares.

Impacto en las relaciones. La retirada de esta última boya se produce en un contexto de aproximación diplomática entre China y Japón. En diciembre, la visita del ministro de Relaciones Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, a Pekín resultó en el alivio de las restricciones de visado para ciudadanos chinos y en el compromiso de China de levantar gradualmente su prohibición sobre productos pesqueros japoneses, impuesta tras el vertido de aguas tratadas de la planta nuclear de Fukushima.

De hecho, estos gestos son los que han impulsado la posibilidad de una cumbre entre el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente Xi Jinping, cumbre que podría realizarse en mayo.

S

Una de las boyas colocadas por China

Y tras el retiro de la boya, más tensión. No obstante, la situación en el mar de China Oriental está muy lejos de terminar: en el mismo 2023, buques de la Guardia Costera china fueron avistados cerca de las Senkaku durante 353 días, un récord histórico. Además, hace unas horas la Guardia Costera japonesa informó que cuatro barcos gubernamentales chinos incursionaron brevemente en aguas territoriales japonesas. Según las autoridades chinas, estos operativos buscan proteger los derechos e intereses de China en el área conforme a la ley.

Hay más. En diciembre de 2023, Japón detectó una nueva boya cerca de la isla de Yonaguni, en el suroeste de su territorio, y exigió su retirada. Pekín ha rechazado siempre la demanda, insistiendo en que su uso es estrictamente meteorológico. El secretario jefe del gabinete japonés, Yoshimasa Hayashi, ha evitado especular sobre los motivos detrás del retiro de la boya en las Senkaku, pero reafirmó que Japón seguirá demandando la eliminación de la ubicada en Yonaguni.

Distanciar a Japón de USA. El retiro de la boya podría interpretarse como un esfuerzo de China por mejorar sus lazos con Tokio y al mismo tiempo debilitar la alianza entre Japón y Estados Unidos. Qué duda cabe, la creciente rivalidad entre Pekín y Washington se ha intensificado tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, lo que ha llevado a China a buscar nuevas estrategias diplomáticas en la región.

Mientras tanto, en Washington, Ishiba y Donald Trump sostuvieron su primer encuentro el pasado viernes, donde reafirmaron su compromiso de hacer frente a la «agresión china» en los mares del Sur y del Este de China. En un comunicado conjunto, ambos líderes defendieron la estabilidad en el estrecho de Taiwán y respaldaron la participación de Taiwán en organismos internacionales. China reaccionó con indignación, calificando estas declaraciones como una interferencia abierta en sus asuntos internos, y presentó protestas diplomáticas contra Estados Unidos y Japón.

¿Entonces? En este “toma y daca” entre ambas naciones, donde se da un paso al frente para luego retroceder, el distanciamiento parece mantenerse. Aunque la retirada de la boya cerca de las Senkaku podría interpretarse como un gesto de acercamiento entre Pekín y Tokio, la realidad en el mar de China Oriental sigue marcada por la disputa territorial.

La constante presencia de barcos chinos en la zona y la negativa a retirar la boya en Yonaguni no dejan muchas dudas, y sugieren que China sigue comprometida en fortalecer su control sobre estas aguas estratégicas.

Imagen | Al Jazeera, GnolizX, Chinese Academy of Science

En Xataka | Corea del Sur ha encontrado una gran estructura en las aguas que se disputa con China. Es la segunda vez, y Pekín no lo niega

En Xataka | Si China vuelve a exhibirse frente a Taiwán en los próximos dos años se encontrará una sorpresa: el ejército de EEUU

source

Mostrar más
Botón volver arriba