Estado de MéxicoReportajeSeguridad

Analizará Congreso local eliminar prisión vitalicia y ajustar penas.

* La propuesta de la titular del Ejecutivo considera que la prisión vitalicia es una pena “inusitada” porque elimina la posibilidad de adaptación del castigo a las circunstancias individuales.

* El objetivo de la iniciativa es cumplir el mandato constitucional de proporcionalidad.

El Congreso mexiquense estudiará una propuesta para que las penas de cárcel estén en un rango de tres meses a 70 años, con lo cual se eliminará la prisión vitalicia, y reducir una serie de penalidades en delitos como extorsión, homicidio calificado y robo que cause la muerte, ya que se resalta que el ajuste de estos parámetros evitará sanciones inusitadas, descritas como las que han sido abolidas por inhumanas, crueles o desproporcionadas, o no cumplen con los fines de la política penal.

La iniciativa de gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a la cual dio lectura la diputada Alejandra Figueroa Adame (PVEM), señala que, en cumplimiento del mandato constitucional de proporcionalidad y debido a “que la prisión vitalicia es una pena inusitada” en tanto elimina la posibilidad de adaptación del castigo a las circunstancias individuales de las personas sentenciadas.

Por lo anterior, se plantea que las penas en el Estado de México se mantengan dentro de los límites razonables, permitiendo un margen adecuado para la individualización de la sanción según las particularidades de cada caso.

Específicamente en el caso de extorsión agravada, cuya pena estaría en un rango de 15 a 40 años (en lugar de los 40 a 70 años de prisión o prisión vitalicia de la legislación vigente), se indica que pueden valorarse factores como el grado de participación del sujeto activo, el impacto psicológico o material en la víctima y las circunstancias agravantes, asegurando que la persona juzgadora disponga de herramientas suficientes para determinar una pena justa y acorde a la gravedad de la afectación del bien jurídico.

La iniciativa establece que serían imprescriptibles (que no pueden prescribir o perder vigencia) los delitos que establezcan como pena máxima los 70 años de prisión, mientras que al responsable de homicidio calificado o del homicidio de dos o más personas, en el mismo o en distintos hechos, se le impondrán de 25 a 55 años (en lugar de entre los 40 a 70 años de prisión o la prisión vitalicia que prevé el Código Penal vigente).

Cuando por motivo del delito de robo se causare la muerte, se impondrían de 25 a 55 años de prisión (en lugar de los 40 a 70 años de prisión o prisión vitalicia de la legislación vigente).

Mostrar más
Botón volver arriba