Ultimas Noticias

Tesla se desangra en Europa: sus ventas están cayendo un 37% entre política, polémicas y la renovación de su coche estrella

Tesla está pasando por un momento extremadamente complicado. Como toda automotriz, la compañía se enfrenta a un contexto realmente complicado en Estados Unidos y China con la guerra comercial abierta entre ambos países.

Aunque Donald Trump ha anunciado el pasado domingo que replegaba en parte su ofensiva y que levanta parcialmente los aranceles a los productos tecnológicos fabricados en China, las barreras comerciales a la producción de automóviles y al acero y el aluminio siguen en marcha.

Evidentemente, estas dos últimas variables afectan directamente a la compañía. Aunque Tesla fabrica en Estados Unidos todos los coches que vende en el país, los aranceles también se aplican a las piezas con las que se producen estos coches si éstas llegan desde fuera de las fronteras del país. Es decir, sufrirá un impacto menor que otras compañías pero también se enfrenta a dificultades en este sentido.

Los aranceles, explican desde Bloomberg, han provocado que la compañía deje de vender sus Tesla Model S y Model X en China. Estas dos opciones de lujo son casi testimoniales en el mercado chino pero mina en cierto modo la imagen de la compañía. Pese a todo, como ya explicamos, lo que Tesla más puede temer son restricciones relacionadas con la conducción autónoma, un servicio con el que la compañía espera ganar terreno en China ahora que BYD está apretando llevando estas opciones de serie a sus vehículos más baratos.

El contexto internacional no puede llegarle a Tesla en peor momento. La compañía ha enfrentado unos últimos meses donde las caídas en bolsa han sido una constante. Hasta el punto de que el 17 de diciembre su coste rozaba los 480 dólares y hoy cotiza a poco más de 250 dólares.

Y a todo lo anterior hay que sumar una caída generalizada en casi todos los grandes mercados europeos.

Unas cifras de ventas que asustan

En marzo de 2025, el Tesla Model 3 fue el coche eléctrico más vendido en España, registrando 1.391 matriculaciones. La berlina de Tesla refuerza su posición como el coche eléctrico más vendido de nuestro país y mete distancia al Kia EV3 en el acumulado del año. Entre enero y marzo, el Tesla Model 3 sumó 2.047 matriculaciones, por las 1.292 del modelo coreano.

Además, en marzo la berlina abrió una brecha enorme con el Renault 5, el segundo coche eléctrico más vendido en España el mes pasado, que sumó 696 matriculaciones. Superó claramente al Tesla Model Y (589 matriculaciones), tercer clasificado el pasado mes de marzo, y mantiene el puso en el acumulado del año con 1.177 matriculaciones frente a las 1.101 SUV de Tesla matriculados.

Con todo, en lo que llevamos de año, la caída de ventas de Tesla en España es considerable. El Tesla Model 3 está funcionando al mismo ritmo que el año pasado a estas alturas (crece menos de un 1%) pero el SUV de Tesla sí cae con fuerza (-27,38%). Y sus vehículos de lujo, los Tesla Model S y Model X, sólo han vendido 10 y 11 unidades lo que es alrededor de la mitad que el año pasado.

En la suma de unidades, Tesla ha vendido en España 3.169 coches entre enero y marzo. Es un 11,75% menos que el año anterior, lo que también reduce drásticamente su cuota de mercado entre los eléctricos donde dominaba con mano de hierro.

Como hemos explicado en otras ocasiones, la tendencia apunta a que en abril las ventas de Tesla empezarán a recuperarse, con la entrega de los Tesla Model Y actualizados que todavía no se habían entregado y que han tenido la planta de Shanghai ha medio gas hasta no hace mucho tiempo. Hay que sumar también que la aprobación, de nuevo, del Plan MOVES III debería animar las ventas.

Pero Tesla no solo vive de España y las ventas en el resto de mercados de Europa están siendo especialmente malas.

En Alemania, que sigue siendo por volumen el mayor mercado del coche eléctrico en Europa, sus ventas se han desplomado hasta el punto de que ya no es su principal mercado. Entre enero y marzo, Tesla vendió en Alemania 4.935 unidades. Es un 62,2% menos que en el mismo periodo de 2024. Y de esas menos de 5.000 matriculaciones, 2.229 llegaron el pasado mes de marzo.

Los datos de Alemania son especialmente preocupantes. Queda por ver hasta qué punto está impactando la resaca de la actualización del Tesla Model Y pero hay que tener en cuenta que Elon Musk se ha significado políticamente con la extrema derecha en el país, un tema realmente sensible y que ha provocado múltiples protestas hasta el punto de proyectar en la fachada de la factoría de Berlín una imagen del CEO de la compañía haciendo el saludo nazi.

De media, recogen en Forococheseléctricos, las ventas de Tesla han caído un 37% en Europa. Esto es consecuencia de caídas muy pronunciadas en grandes mercados. En Francia han pasado de 11.360 matriculaciones en el primer trimestre de 2024 a 6.696 unidades este año. Es un 41,1% de caída. En Bélgica, Dinamarca o Países Bajos, algunos de los países con mayor cuota de coches eléctricos, las caídas se contabilizan en un 58,2%, 56,5% y 49,7%, respectivamente.

El único mercado donde las ventas de Tesla se mantienen es en Reino Unido. Allí se han registrado 7.220 unidades convirtiendo a este país en el mercado principal de la compañía y el único gran mercado donde se mantienen las ventas. Una absoluta excepción en el contexto de la compañía.

Pero, ¿por qué se está produciendo esto? En Electrek apunta que la compañía está dando ventajas sustanciales en la financiación pero, también, se hacen eco de una de informaciones que apuntan a que la compañía está redirigiendo vehículos sobrantes de Hong Kong a Reino Unido.

En Reino Unido no se pagan aranceles a las importaciones de coches llegados desde China, al contrario que en la Unión Europea. Esta barrera comercial impide a Tesla traer más vehículos desde China a países como España o Alemania, por eso el rendimiento de su Gigafábrica en Berlín es clave para su desempeño en nuestro continente.

Sin embargo, ante la ausencia de un sobrecoste en la entrada a Reino Unido, se rumorea que la compañía está redirigiendo vehículos en stock que no encuentran comprador en Hong Kong al Reino Unido ya que son automóviles con el volante a la derecha y tienen muy pocas opciones para salir a otros mercados.

Foto | Milan Csizmadia y The White House

En Xataka | Tras los aranceles al coche eléctrico, China tiene un “caballo de Troya” para ganar el mercado europeo: el de combustión

source

Mostrar más
Botón volver arriba