ESPACIO ELECTORAL

POR Eleazar Flores
VARGAS LLOSA EN MÉXICO, SU CUARTO PAÍS
LA DICTADURA PERFECTA- Prolífico y variado, -como pocos de su tiempo y estatura cultural-, Jorge Mario Pedro VARGAS LLOSA tuvo una destacada y polémica estancia en México, quizá su cuarto país luego del de su nacimiento, Perú, Francia donde abrevó cultura y España, su nación adoptiva y cuyo matrimonio con la ex esposa de un famoso cantante levantó ámpula.
Atinó, Isabel Preyler… ¿de Iglesias?, cambio por no ser de contenido rosa este material.
Para el ángulo cultural, Vargas Llosa fue un asistente continuo y participante destacado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y muchos años antes, en el programa cultural televisivo, conducido por otro intelectual internacional, Octavio Paz, en cuya participación el peruano entre otras cosas, calificó a México como el de LA DICTADURA PERFECTA.
Me remonto al año 1990, lo que hizo perder la paz a don Octavio, naciendo así un distanciamiento entre ambos pero nada del otro mundo. Eso motivó que al peruano se le etiquetara como DERECHISTA, recordando que dos años antes perdió la candidatura presidencial de Perú ante el INCANIPÓN Alberto Fujimori, lo que Paz empleó para justificar el enojo del paisano del futbolista Oblitas.
Inmerso en política no obstante su derrota ante Fujimori, Vargas Llosa volvió a opinar en Guadalajara acerca de las ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2018, donde con la brevedad del intelectual, sólo se concretó a decir MÉXICO VOTÓ MAL, lo que produjo comentarios risueñamente malévolos de ya sabe quien, cuando algunas MAÑANERAS duraban hasta tres horas.
Coincidiendo con quienes opinan que la cultura no tiene más tendencia que el hambre por ahondar en el saber, a Vargas Llosa habrá que compararlo con otros inmortales como Octavio Paz y otros, que con o sin Nobel de por medio, dejaron tarea para leer sus libros como Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, Jorge Luis Borges y cientos más.
V. LLOSA-FRANCIA-. Seguramente pensó que con el título, el peruano quiso asentar su origen y el sueño de vivir en la ciudad luz, donde alimentó espíritu y conocimiento para una de sus muchas obras maestras UN BÁRBARO EN PARÍS.
Esta y otras obras más le hicieron a Vargas Llosa, hacerse acreedor a ser miembro de la ACADEMIA FRANCESA. Si, uno de los cuarenta considerados INMORTALES, entre cuyos nombres se encuentran personas de la talla de Voltaire, Montesquieu,, Víctor Hugo, Alejandro Dumas etc.
A propósito de obras, Jorge Mario Pedro escribió veinte novelas, catorce ensayos, diez obras de teatro y un cuento, pero algunos de sus biógrafos adelantan que Vargas Llosa dejó “algo o mucho en el tintero” y habrá que creerles.
De ser así, será su editora Alfaguara o sus hijos Álvaro y Morgana, quienes den la buena nueva, por ahora a escuchar opiniones.

