Shein y Temu tienen clara su respuesta a los aranceles: subidas de precio en Estados Unidos
La penúltima semana de abril parecía arrancar con algo más de calma en lo relativo a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Nada más lejos de la realidad. DHL Express ha anunciado una suspensión temporal de todos los envíos de más de 800 dólares con destino a consumidores estadounidenses (sea cual sea el país desde el cual se envía).
Es el contexto geopolítico perfecto para un plan que dos de los grandes gigantes chinos del comercio electrónico, Shein y Temu, materialicen un plan que tenían previsto antes incluso de la entrada en vigor de los aranceles: subir el precio.
DHL suspende envíos. DHL suspenderá todas las entregas por valor de más de 800 dólares en Estados Unidos desde el lunes y «hasta nuevo aviso». Según la compañía, el cambio en su política de entregas responde a controles aduaneros mucho más estrictos.
Pese a que la medida llega en pleno contexto de guerra comercial y cambios arancelarios, el fin de la excepción de los «minimis» lleva en la mesa desde principios de año, y gigantes como Shein y Temu se prepararon para mover ficha.
Los «minimis». ¿Mini qué? Que DHL haya suspendido envíos atendiendo a esta cifra concreta no es algo arbitrario. Durante años, el comercio entre China y Estados Unidos se ha beneficiado de una excepción acuñada al término latino «minimis». Esta expresión hace referencia a todos aquellos paquetes con un valor por debajo de 800 dólares.
Este tipo de paquetería de bajo coste podía entrar en los Estados Unidos libre de impuestos, un mecanismo que plataformas como Temu o Shein llevan aprovechando durante años para ofrecer precios especialmente bajos en sus plataformas.
La postura de Shein y Temu. El nuevo paquete de medidas de Trump pone fin a los minimis, cerrándose la puerta trasera legal que utilizaban ambas empresas. Tanto Shein como Temu han enviado un comunicado a sus usuarios con un mensaje prácticamente idéntico: los precios van a subir.
«Debido a cambios recientes en las normas de comercio global y tarifas, nuestros gastos operativos han subido. Para seguir ofreciendo los productos que os encantan sin comprometer la calidad, realizaremos un ajuste de precios a partir del 25 de abril, 2025.
Hasta el 25 de abril, los precios seguirán igual, así que podéis comprar ahora a las tarifas de hoy. Hemos repuesto existencias y estamos listos para asegurar que vuestros pedidos lleguen sin problemas durante este tiempo.
Estamos haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos y minimizar el impacto en vosotros. Nuestro equipo está trabajando muy duro para mejorar la eficiencia y mantenerse fiel a nuestra misión: hacer la moda accesible para todos.»
El dos de mayo. Tanto Temu como Shein subirán precios a partir del 25 de abril, pero la fecha clave a nivel legal es el dos de mayo. Este es el día en el que se elimina la exención de los derechos de aduana (minimis) para envíos por valor de menos de 800 dólares.
Si a esto se le suma que todo producto importado desde China está sujeto a un arancel de más del 100%, la subida de precios era sencillamente inevitable.
Qué podemos esperar fuera de Estados Unidos. Aunque Shein y Temu van a verse especialmente golpeadas en Estados Unidos, podemos esperar un impacto directo (en menor medida, eso sí) a nivel mundial. Los costes globales de operación provocarán un aumento generalizado en los costes logísticos, y no se descarta compensar esta posible reducción de márgenes y ventas en Estados Unidos mediante subidas en el resto de mercados.
Imagen | Freerlaw
En Xataka | Ante el pánico por los aranceles de EEUU hay tecnológicas haciendo algo infrecuente: acopio de productos