Opinión

P A N O R A M A S

Tercera parte

¡¡¡La inseguridad: otro gran problema que enfrentan nuestros 125 municipios en el Estado de México!!!

Más allá del tema del agua, ya abordado anteriormente, uno de los conflictos más serios que enfrentan los municipios mexiquenses es la inseguridad en todas sus formas. Con una población actual de 17.6 millones de personas, según el censo del INEGI de 2024, y con un sistema de justicia inoperante, el panorama se torna aún más alarmante.

Contrastes en el Estado:

Naucalpan es el municipio más rico, Ecatepec el más grande, e Ixtapan del Oro el más pobre. Además, el 3.3% de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, colocándolo entre los estados con mayor índice de analfabetismo en el país.

Infraestructura penitenciaria deficiente:

El Estado de México no cuenta con centros penitenciarios en todos sus municipios. Solo algunos como Almoloya de Juárez, Cuautitlán, Chalco, Ecatepec, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Nezahualcóyotl, Otumba, Sultepec, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Bravo y Zumpango tienen este tipo de instalaciones.

Actualmente, el Edomex sufre una sobrepoblación penitenciaria de más del 200%, lo que lo convierte en la entidad con mayor hacinamiento carcelario del país. En 2023, albergaba a cerca de 21,600 reclusos, cuando su capacidad apenas supera los 14,900 espacios.

Prisión preventiva sin sentencia:

Junto con Michoacán, el Estado de México reporta que el 100% de su población privada de la libertad no tiene sentencia y permanece en prisión preventiva. La mayoría son personas de escasos recursos.

Panorama nacional (2023):

  • 4 centros penitenciarios federales
  • 266 estatales
  • 51 especializados

¿Qué pasa con los delincuentes?

Ante la saturación carcelaria y la falta de sentencia, muchos detenidos no reciben el castigo que merecen. Nuestras cárceles se han convertido en escuelas del crimen.

A diario se reportan detenciones, pero la pregunta sigue en el aire:

¿A dónde los llevan si ya no caben?

A esto se suma la complicidad de una justicia que libera delincuentes por arreglos oscuros, lo que debilita aún más la confianza social.

Es urgente invertir en nuevos centros penitenciarios, modernos y funcionales, para garantizar procesos justos y combatir efectivamente a la delincuencia.

Ejemplo internacional:

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, construyó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), lejos de zonas urbanas y con un solo acceso. Contrasta con el penal del Altiplano en México, construido cerca de zonas habitadas, con múltiples entradas… lo que facilitó la fuga de “El Chapo”.

En México, la mayoría de la población se opone a cárceles cerca de sus hogares, por lo que su construcción debe ser planificada de forma coordinada entre municipios, estado y federación, priorizando el combate a la delincuencia organizada.

Esto permitirá despresurizar el sistema carcelario, garantizar un trato justo y terminar con la corrupción entre jueces y abogados.

“No más impunidad, no más justicia a modo.”

¡Ojalá la reforma judicial, tan criticada por la oposición, venga a corregir estas anomalías!

Porque ver a ministros, jueces y grandes empresarios defender capos y evadir impuestos, sigue siendo una vergüenza nacional.

Ver para creer…

CONTINUARÁ

Atentamente,

Ing. Ind. Jesús Espinoza García

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba