Postulantes a la elección del Poder Judicial fueron excluidos sin explicación alguna

- Los excluidos denunciaran violación a sus derechos constitucionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Alicia Rivera
José Rodolfo Bonilla Gómez, maestro en Derecho Penal y Derecho Laboral con 50 años de experiencia litigante, denunció que a pesar de que el Gobierno de México aprobó su registro para contender al cargo de juez, su candidatura fue excluida sin explicación, lo que considera una violación a sus derechos constitucionales.
“Cumplí con todo lo que pedía la convocatoria, pero el Poder Legislativo no respetó el proceso como debía. Se han asignado posiciones a personas que no cumplen los requisitos y que incluso tienen pendientes con la justicia”, afirmó Bonilla, señalando la presunta infiltración de “narco candidatos” en el proceso.
Bonilla Gómez, anticipó que denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la violación de sus derechos constitucionales e hizo un llamado a la ciudadanía y a otros candidatos a no participar en lo que calificó como una “farsa”.
“Espero que la Presidenta de la República se entere de estas irregularidades y tome cartas en el asunto”, añadió.
El abogado explicó que en noviembre de 2024 se registró con toda la documentación requerida, ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, para participar en el proceso electoral del Poder Judicial 2024-2025.
Días después su nombre apareció en la Lista de Aspirantes que Cumplen con los Requerimientos de Elegibilidad y le dijeron que le iban a llamar para una entrevista personal con los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, pero no fue convocado a entrevista ni asignado a un distrito, y su nombre desapareció de la lista final sin justificación.
Según Bonilla, al menos 30 aspirantes de diversas partes del país, también aceptados inicialmente, presentaron quejas en enero de 2025 por exclusiones injustificadas.
