CIUDAD DE MÉXICO, junio 29 (EL UNIVERSAL).- La apelación de la sanción por dopaje de la marchista Guadalupe Lupita González se pospuso por cuarta ocasión, luego de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) diera una nueva fecha para su veredicto, confirmó Andrés Charria, abogado de la marchista. «La situación es desesperante, pero sigue siendo la misma», sostiene Charria a EL UNIVERSAL Deportes. «La nueva fecha que nos dicen en la que saldrá la resolución es el 31 de julio». La defensa de la andarina mexicana busca una reducción de la sanción de cuatro años que le impuso World Athletics, luego de que diera positivo por consumo de trembolona, una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje. La marchista, dijo en su defensa, que lo anterior se debía por consumo de carne contaminada y Charria ha respaldado esta argumentación en ocasiones anteriores. Sin embargo, la defensa original de la andarina fue señalada de tener irregularidades. «Las personas que están a cargo del caso nos dicen que seguramente los jueces no se han puesto de acuerdo en la resolución y que por eso está tardando tanto que haya una decisión. Sinceramente, ya perdí la cuenta de cuántas veces han retrasado la resolución», agrega Charria. El 16 de noviembre próximo la marchista cumplirá dos años desde que está suspendida y si lograra reducir su suspensión tendría oportunidad de participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que ahora se realizarán en 2021 por la crisis del nuevo brote de coronavirus. Charria, sin embargo, reconoció a esta casa editorial en mayo pasado que el escenario de que se reduzca la suspensión es poco probable por las inconsistencias de la defensa inicial de González.
Móviles que actualizarán a Android 16: lista con los modelos que recibirán la actualización y cuándo
11 abril 2025
Lo nuevo de Canva no es solo otra amenaza a Photoshop. Ahora también apunta a Google y Microsoft
11 abril 2025
Opinión
11 abril 2025
#Portada_EDOMEX La gobernadora Delfina Gómez Alvarez, asiste a la toma protesta del General Armando López Esquivel, como Comandante de la 22/a Zona Militaren el Estado de México #Toluca
10 abril 2025
Este reactor nuclear es diferente a todos los demás. Ha sido diseñado expresamente para los centros de datos
11 abril 2025
La Unión Europea tiene un as en la manga para negociar los aranceles con Estados Unidos: los servicios digitales
11 abril 2025
Si la pregunta es "para qué quiere EEUU a Groenlandia", sus millonarios responden: para construir la utopía libertaria
11 abril 2025
España es el segundo mayor productor de almendra del mundo. Haya o no aranceles, los agricultores ya están en problemas
11 abril 2025
Los nuevos robots aspiradores Roomba incluyen hasta un compactador de basura: la tienda oficial de iRobot los tiene al mejor precio
11 abril 2025
La administración española está obsesionada con la IA. Granada y su monitorización de calles rotas es la última prueba
11 abril 2025
Móviles que actualizarán a Android 16: lista con los modelos que recibirán la actualización y cuándo
11 abril 2025
Lo nuevo de Canva no es solo otra amenaza a Photoshop. Ahora también apunta a Google y Microsoft
11 abril 2025
Opinión
11 abril 2025
#Portada_EDOMEX La gobernadora Delfina Gómez Alvarez, asiste a la toma protesta del General Armando López Esquivel, como Comandante de la 22/a Zona Militaren el Estado de México #Toluca
10 abril 2025
Este reactor nuclear es diferente a todos los demás. Ha sido diseñado expresamente para los centros de datos
11 abril 2025
La Unión Europea tiene un as en la manga para negociar los aranceles con Estados Unidos: los servicios digitales
11 abril 2025
Si la pregunta es "para qué quiere EEUU a Groenlandia", sus millonarios responden: para construir la utopía libertaria
11 abril 2025
España es el segundo mayor productor de almendra del mundo. Haya o no aranceles, los agricultores ya están en problemas
11 abril 2025
Los nuevos robots aspiradores Roomba incluyen hasta un compactador de basura: la tienda oficial de iRobot los tiene al mejor precio
11 abril 2025
La administración española está obsesionada con la IA. Granada y su monitorización de calles rotas es la última prueba