Estado de MéxicoUltimas Noticias

Urge atender la inseguridad ante la reactivación económica CCEM

El sector comercial del Edomex denuncia que el principal
impedimento que tienen para operar es la inseguridad en la entidad
Por: Guillermo Rueda

El aumento en la inseguridad en el Estado de México atañe a todos los
sectores de la sociedad y uno de los principales afectados son los del
sector comercial, quienes han expresado que es el principal impedimento
para operar.

Con la reactivación económica también se reactivaron los delitos como
robo de mercancía, a mano armada, al transporte público y extorsiones.
Ecatepec, Toluca y Naucalpan son los municipios que más han padecido
este regreso, luego del cierre obligatorio por la pandemia del Covid-19.

Los delitos como el robo en transporte y transeúnte se han agravado y
tienen un impacto en el sector laboral. En videoconferencia del Consejo
Coordinador Empresarial de la entidad, informó también que la violencia
intrafamiliar se refleja en la productividad en las empresas, por lo que se
pretende la creación de un protocolo de atención a quienes sufren algún
tipo de violencia al interior del seno familiar.

Y es que ante la perdida de empleos y la reducción de salarios causados
por la caída económica en el país se ha generado un aumento en los
delitos, mientras que el encierro domiciliario también dejó ver el aumento
de la violencia dentro de los hogares. Laura González Hernández,
presidenta del CCEM, señaló que la preocupación en este sentido
continúa, y que no solo atañe a las afectaciones que puedan sufrir los
dueños de las empresas, sino los propios trabajadores, quienes son
víctimas de delitos como robos y asaltos, ya sea en las inmediaciones del
espacio laboral o en el trayecto de su casa al trabajo, y viceversa.

Los municipios con mayor incidencia delictiva ante esta reactivación
económica coinciden en su alto índice de población, sin embargo, ese no
debe ser tomado como argumento para que no se atienda y solucione el
tema de inseguridad, informó la presidenta del CCEM.

Ante las afectaciones que muchas empresas y comercios ya tienen por las
pérdidas que significó el aislamiento social, ahora también deben de
asumir los gastos que implica la delincuencia a falta de una política de
combate a los delitos.

En conferencia se hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades de los
tres niveles de gobierno a atender en conjunto la problemática y trabajar
desde la prevención, pues la situación podría empeorar tras la crisis
sanitaria y económica que está dejando a miles sin empleo.

Por su parte Alejandro León, presidente de COSCEMEX, comentó que no
todos los ayuntamientos mantienen un sistema de prevención que pueda
mantener una estrategia de seguridad entre autoridades y ayuntamientos,
de esta manera no se pueden tener resultados que ayuden a disminuir los
índices de seguridad en el sector social o la prevención del delito.

Mostrar más
Botón volver arriba