CIUDAD DE MÉXICO, agosto 6 (EL UNIVERSAL).- Una encuesta arrojó que 14% de los centros de datos que operan en el mundo han sufrido algún tipo de alentamiento o interrupción durante la pandemia por Covid-19.
En conferencia de prensa realizada por Panduit, Enrique Hernández, director técnico para América Latina de Uptime Institute, destacó que 84% de los centros de datos no han sufrido interrupciones a causa de la pandemia, sin embargo, una cifra importante si han tenido problemas.
Mientras que 5% de estas empresas mencionaron que han tenido interrupciones pero no se relacionan con la Covid-19.
Por otra parte, destacó que existe una escasez de personal que laboral en centros de datos y les preocupa tener personal capacitado.
Hace dos años un 38% de los directivos de los centros de datos mencionaban que tenían complicaciones para contratar personal calificado, cifra que se incrementó a 50% para este año.
En relación con este tema, Hernández dijo que 32% de los centros de datos perciben la disminución de personal como su mayor riesgo operativo en los siguientes 90 días, relacionado con la pandemia por coronavirus.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
11 abril 2025
Los nuevos robots aspiradores Roomba incluyen hasta un compactador de basura: la tienda oficial de iRobot los tiene al mejor precio
11 abril 2025
La administración española está obsesionada con la IA. Granada y su monitorización de calles rotas es la última prueba
11 abril 2025
Móviles que actualizarán a Android 16: lista con los modelos que recibirán la actualización y cuándo
11 abril 2025
Lo nuevo de Canva no es solo otra amenaza a Photoshop. Ahora también apunta a Google y Microsoft
11 abril 2025
China responde de nuevo a los aranceles de EEUU y los sube al 125%: a partir de aquí sería una "broma" seguir escalando
11 abril 2025
Algo ha pasado desapercibido en plena tormenta arancelaria: EEUU acaba de firmar su primera ley cripto
11 abril 2025
La Unión Europea tiene un as en la manga para negociar los aranceles con Estados Unidos: los servicios digitales
11 abril 2025
Si la pregunta es "para qué quiere EEUU a Groenlandia", sus millonarios responden: para construir la utopía libertaria
11 abril 2025
España es el segundo mayor productor de almendra del mundo. Haya o no aranceles, los agricultores ya están en problemas
11 abril 2025
Los nuevos robots aspiradores Roomba incluyen hasta un compactador de basura: la tienda oficial de iRobot los tiene al mejor precio
11 abril 2025
La administración española está obsesionada con la IA. Granada y su monitorización de calles rotas es la última prueba
11 abril 2025
Móviles que actualizarán a Android 16: lista con los modelos que recibirán la actualización y cuándo
11 abril 2025
Lo nuevo de Canva no es solo otra amenaza a Photoshop. Ahora también apunta a Google y Microsoft
11 abril 2025
China responde de nuevo a los aranceles de EEUU y los sube al 125%: a partir de aquí sería una "broma" seguir escalando
11 abril 2025
Algo ha pasado desapercibido en plena tormenta arancelaria: EEUU acaba de firmar su primera ley cripto
11 abril 2025
La Unión Europea tiene un as en la manga para negociar los aranceles con Estados Unidos: los servicios digitales
11 abril 2025
Si la pregunta es "para qué quiere EEUU a Groenlandia", sus millonarios responden: para construir la utopía libertaria
11 abril 2025
España es el segundo mayor productor de almendra del mundo. Haya o no aranceles, los agricultores ya están en problemas
Publicaciones relacionadas