CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 30 (EL UNIVERSAL).- La desarrolladora inmobiliaria Acosta Verde debutó en el mercado de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras la fusión con la empresa de propósito especial de adquisición de Promecap.
De esta manera, se convierte en una nueva opción de inversión en el mercado de valores mexicano.
costa Verde listó el 100% de su capital social, por un monto de 5 mil 925 millones de pesos, con clave de cotización «GAV», sin que haya una Oferta Pública Inicial de por medio.
Una de las características de las empresas de propósito especial de adquisición como Promecap es adquirir empresas por un periodo delimitado que representen oportunidades de negocio para el mercado mexicano.
Con anticipación al listado de acciones, Acosta Verde ya era emisor, pues en 2007 emitió deuda por mil 130 millones de pesos.
Asimismo, en 2015 emitió por segunda ocasión deuda por 3 mil millones de pesos.
Acosta Verde es una empresa mexicana fundada en 1970, pionera en el desarrollo de centros comerciales comunitarios.
La firma es propietaria y operadora de los centros comerciales «Plaza Sendero», los cuales están enfocados en una oferta de tiendas de consumo básico y servicios, ubicados en ciudades secundarias y orientados a una población de segmentos C y D+.
Acosta Verde ha desarrollado 43 centros comerciales, de los cuales es accionista de 16, administrador de cuatro construidos por terceros y el resto fueron centros comerciales que se desarrollaron para terceros.
En 2019, Acosta Verde registró ingresos totales por mil 220 millones de pesos.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
4 abril 2025
Microsoft refuerza Copilot. El problema es que lo hace con opciones calcadas a las de sus competidores
4 abril 2025
Por si no han sido lo suficientemente raras las últimas semanas, ahora se está formando una borrasca récord en el Atlántico
4 abril 2025
Cómo activar ChatGPT en Siri para pedirle cosas a la inteligencia artificial a través del asistente
4 abril 2025
50 años después lo alucinante no es que Microsoft siga existiendo. Lo alucinante es que siga siendo (tan) relevante
4 abril 2025
China ha tardado menos de un día en responder a los aranceles: un 34% para todos los productos de EEUU
4 abril 2025
TikTok estaba a horas de volver a apagarse en EEUU. Donald Trump acaba de extender nuevamente el plazo de prohibición
4 abril 2025
Ya sabemos por qué Groenlandia es tan importante: la clave se llama GIUK y da acceso a China y Rusia al este de EEUU
4 abril 2025
China ha respondido a los aranceles de EEUU atacando uno de sus puntos débiles: las tierras raras
4 abril 2025
Samsung Galaxy A56 5G, análisis: la rutina de lo mejor de la gama media
4 abril 2025
Max también claudica a las últimas tendencias del streaming y anuncia un nuevo plan básico con anuncios
4 abril 2025
Microsoft refuerza Copilot. El problema es que lo hace con opciones calcadas a las de sus competidores
4 abril 2025
Por si no han sido lo suficientemente raras las últimas semanas, ahora se está formando una borrasca récord en el Atlántico
4 abril 2025
Cómo activar ChatGPT en Siri para pedirle cosas a la inteligencia artificial a través del asistente
4 abril 2025
50 años después lo alucinante no es que Microsoft siga existiendo. Lo alucinante es que siga siendo (tan) relevante
4 abril 2025
China ha tardado menos de un día en responder a los aranceles: un 34% para todos los productos de EEUU
4 abril 2025
TikTok estaba a horas de volver a apagarse en EEUU. Donald Trump acaba de extender nuevamente el plazo de prohibición
4 abril 2025
Ya sabemos por qué Groenlandia es tan importante: la clave se llama GIUK y da acceso a China y Rusia al este de EEUU
4 abril 2025
China ha respondido a los aranceles de EEUU atacando uno de sus puntos débiles: las tierras raras
4 abril 2025
Samsung Galaxy A56 5G, análisis: la rutina de lo mejor de la gama media
4 abril 2025
Max también claudica a las últimas tendencias del streaming y anuncia un nuevo plan básico con anuncios
Publicaciones relacionadas