Martes, 10 de noviembre de 2020 10:42 | Finanzas | CFE-TELECOM
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 10 (EL UNIVERSAL).- CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos requiere de mil 788 millones de pesos para implementar el despliegue de la Red Nacional de Transporte de Datos.
En un comunicado, se informó que Raymundo Artís Espriú, director general de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS), realizó la propuesta ante el Consejo para adquirir equipos de iluminación de tramos de Fibra Óptica Oscura de la CFE.
«Lo que permitirá generar de forma oportuna una red de gran capacidad que cubrirá la necesidad de conectividad a nivel nacional, y con ello estrechar la brecha tecnológica entre comunidades desconectadas, llevando comunicaciones de calidad a cada rincón del país».
Detalló que la tecnología seleccionada para llevar a cabo dicha iluminación es a través de DWDM-LH (Dense Wavelength Division Multiplexing – LongHaul, por sus siglas en inglés) la cual permite transportar gran ancho de banda, así como transportar cualquier tipo de señal de una manera transparente.
Artís Espriú mencionó que la estrategia se desarrollará en dos fases, sobre dos pares de fibra óptica en infraestructura de la red de alta tensión de la CFE a nivel nacional.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
16 abril 2025
Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse
16 abril 2025
La hipotética red social de OpenAI no quiere conectar gente. Quiere tus datos para entrenar su IA
16 abril 2025
En 1953 Estados Unidos decidió poner una base naval en Rota. Ahora la instalación mira a su futuro con incertidumbre
16 abril 2025
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
16 abril 2025
El truco de Shein para vender ropa sin aranceles en EEUU ha llegado a su fin: un imperio de 44.000 millones está temblando
16 abril 2025
Cómo traducir un cartel, letrero o cualquier texto con ChatGPT, incluso pidiendo que te lo explique
16 abril 2025
EEUU gana: TSMC fabricará sus mejores chips en suelo estadounidense, aunque presumiblemente serán un 30% más caros
16 abril 2025
Ante el pánico por los aranceles de EEUU hay tecnológicas haciendo algo infrecuente: acopio de productos
16 abril 2025
España ha visto en la guerra comercial una oportunidad para cumplir un viejo sueño: vender más cerdos en China
16 abril 2025
Ya sabemos cuál es el proyecto de Pat Gelsinger después de salir de Intel: aceleradores de partículas para fabricar chips
Publicaciones relacionadas