OpiniónUltimas Noticias
Grillas y otros chismes

Por: El Husmeador
En esta columna no emitimos opinión alguna solo comentamos las notas selectas de chismes de la grilla y los acontecimientos más importantes en los periódicos, las redes sociales y medios electrónicos.
- Da la OMS por terminada la pandemia de Covid-19.
- Se pliega Morena a orden de AMLO; adelanta sucesión.
- Senado en desacato.
- Acusan en EU a México de no cooperar en combate al narco.
Para la OMS, el Covid-19 ya no califica como una emergencia global, con lo que pone fin simbólico a la devastadora pandemia de coronavirus que causó confinamientos, trastornó las economías mundiales y mató al menos a siete millones de personas. Indicó que a pesar de que la fase de emergencia se da por terminada, la pandemia no ha llegado totalmente a su fin y recordó picos recientes en contagios en Asia y Medio Oriente. La agencia de salud de la ONU advierte que miles de personas siguen muriendo por el virus cada semana. Ahora que la OMS anunció el fin de la etapa de emergencia mundial por la pandemia de Covid, se dice en radiopasillo que en la SSA de México nada cambió. Como el Presidente dio por terminada la pandemia más de siete veces desde abril de 2020, el zar anticovid Hugo López-Gatell, visionario como siempre, ya se había adelantado a la OMS. Y la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, supo siempre que no había prisa por tener lista la vacuna Patria. De la Cofepris ni hablar, tampoco hay presión para que la apruebe. Ellos viven en el mundo de los otros datos. En el de la información real, México fue el segundo país con más muertes en América Latina, sólo después de Brasil, que tiene unos 80 millones más de habitantes. A ver si por lo menos escuchan la advertencia de la OMS de que el fin de la emergencia no significa que se acabó la enfermedad.
A unos días que el presidente López Obrador dijera que en agosto próximo Morena debería definir a quien lo sucederá en la primera magistratura, Mario Delgado, líder del partido guinda ofreció adelantar para la segunda semana de junio la convocatoria para el proceso interno. En reuniones privadas con Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, Delgado Carrillo propuso una reunión los días 8 y 10 de junio para delinear los términos de la convocatoria, que quedará lista antes del 15 de ese mes. Hasta el pasado viernes, el dirigente morenista no había logrado reunirse con Marcelo Ebrard, quien ha argumentado problemas de agenda para recibirlo, y ha exigido reglas claras y renuncia inmediata de aspirantes. Se dice que tres de las corcholatas ya respondieron favorablemente a las súplicas de Mario Delgado para aterrizar el llamado a la unidad que hizo AMLO, así que Sheinbaum, Adán Augusto y Monreal pusieron fecha para ir a Coahuila, un fin de semana cada uno, a apoyar la alicaída campaña de Armando Guadiana en busca de la gubernatura. Pero sigue pendiente la reunión de don Mario con su antiguo jefe Marcelo Ebrard. En radiopasillo se dice que en Palacio no les importa tanto que apoyen al coahuilense, sino que quede claro que los tiempos para definir al aspirante presidencial de Morena los pone el Presidente y nadie más. Respuesta más clara no puede haber a las demandas de don Marcelo de adelantar las decisiones y poner reglas parejas para la famosa encuesta.
Pese a que en su última sesión de abril el Senado aprobó modificaciones a 20 leyes, que formaban parte de la agenda de la 4T, dejó otras modificaciones legales pendientes. En desacato a una orden de la SCJN, dejó para septiembre próximo la aprobación de la mariguana para uso recreativo, al igual que el nombramiento de tres comisionados del INAI, junto con otras 30 minutas prioritarias. También dejó sin aval del pleno, el punto de acuerdo para que el Zócalo de CDMX se llame Plaza de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Los senadores también postergaron en la última sesión, la aprobación del Sistema Nacional de Cuidados y la legislación sobre desplazamiento forzado interno, las cuales siguen congeladas. De igual manera incumplió con cerca de 80 nombramientos, que por mandato de ley tendría que haber realizado. Sin embargo, el Senado aprobó las 20 reformas que eran prioridad para Morena, como la desaparición del Insabi, la autorización de la nueva línea aérea del Estado, la reducción de la edad mínima para ser diputado a los 18 años, y secretario de Estado a los 25, el cambio a las reglas mineras y 15 años de cárcel para quien trafique con fentanilo. Además, avaló las reformas legales que otorgan mayores facultades al gobierno y a la Sedena en materia de ferrocarriles, turismo, y manejo de recursos públicos. El congresista republicano David Trone acusó al gobierno del presidente López Obrador de no cooperar con EU en el combate a los cárteles de la droga. “Yo no lo llamaría una sociedad, esa es una palabra diferente cuando no somos socios”, apuntó al asegurar que el gobierno mexicano sabe quiénes son los integrantes de los cárteles y dónde están, además de que esas organizaciones criminales actúan con impunidad.
Insistió en que no hay disposición para cooperar por parte del gobierno de México. Ha trascendido tambien que el presidente estadounidense Joe Biden defendió el envío de mil 500 soldados a la frontera con México ante el inminente final de la próxima semana del Título 42, normativa sanitaria que permite las expulsiones sin mayor trámite de migrantes. «He pedido ayuda al Congreso en términos de lo que necesitan en la frontera. Necesitan más agentes”, dijo el mandatario, cuyo plan ha sido criticado por parte de legisladores republicanos, que acusan al demócrata de hacer poco y tarde, pero también por algunos de su propio partido, como el senador Bob Menéndez, que considera que enviar militares a la frontera criminaliza a los migrantes.