Stephen Wamukota y su familia viven en la aldea de Mukwa, en el oeste de Kenia
El niño Stephen Wamukota, de nueve años, fue condecorado por el presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, por construir una máquina de madera para lavarse las manos, como medida para contener la propagación del COVID-19.
Stephen y su familia viven en la aldea de Mukwa, en el oeste de Kenia. El padre del menor, James Wamukota, narró a la BBC que había ido a una tienda cercana para comprar algunas piezas de madera para hacer un marco para una ventana en su casa:
“Pero un día, cuando volví a casa después del trabajo, descubrí que Stephen había fabricado la máquina. El concepto era suyo y yo solo ayudé a apretar la máquina. Estoy muy orgulloso”.

Con información de adn40
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
17 abril 2025
Spotify ha vuelto a sufrir una caída global: esto es lo que sabemos tras las versiones de un posible ciberataque
17 abril 2025
Lyft era una gran desconocida en Europa, pero acaba de resolverlo: ha comprado FREENOW por 175 millones de euros
17 abril 2025
El "primer cohete privado de Europa" ha quedado vacante y alguien se está haciendo hueco: el Miura 5 de PLD Space
16 abril 2025
Microjubilación: la receta de la generación Z contra el agotamiento consiste en no esperar a los 65 años para jubilarse
16 abril 2025
La hipotética red social de OpenAI no quiere conectar gente. Quiere tus datos para entrenar su IA
16 abril 2025
En 1953 Estados Unidos decidió poner una base naval en Rota. Ahora la instalación mira a su futuro con incertidumbre
16 abril 2025
Las ayudas parecían el único camino para vender coches eléctricos. Alemania está demostrando que estábamos equivocados
16 abril 2025
El truco de Shein para vender ropa sin aranceles en EEUU ha llegado a su fin: un imperio de 44.000 millones está temblando
16 abril 2025
Cómo traducir un cartel, letrero o cualquier texto con ChatGPT, incluso pidiendo que te lo explique
16 abril 2025
EEUU gana: TSMC fabricará sus mejores chips en suelo estadounidense, aunque presumiblemente serán un 30% más caros
Publicaciones relacionadas