Las circunstancias … mandan

Vocación social y elecciones
Por: Boghar González y González
– Tiempos de estrés
– Recursos vs. Creatividad
– Nuevos y necesarios actores
Son los momentos de máximo nerviosismo entre los aspirantes a puestos públicos por elecciones locales de los distintos partidos y coaliciones: rumores vienen, listados circulan, las redes publican y hacen sondeos, los dirigentes no reciben, los desesperados o más atrevidos cambian de colores con los argumentos más convincentes o risibles para sus seguidores y/o detractores, los medios masivos de comunicación quieren tener las primicias y se aventuran a publicar trascendidos.
Un factor muy importante, que algunos aspirantes están dejando en segundo y tercer lugar es la inversión monetaria que implica participar en una campaña, en el PRI ya les informaron a los interesados que no hay recursos, incluso el recorte de personal ha provocado no tener delegados municipales y distritales. En el PAN tienen empresas, de los mismos dirigentes, que aportan recursos en especie, principalmente propaganda, del PRD, Nueva Alianza y MC, no se puede esperar mucho, la alianza de Morena, PT y verde tienen la ventaja de la dispersión anticipada de recursos públicos en febrero como fecha máxima de programas federales y estatales que están tratando de capitalizar.
En el caso de candidatos a diputados locales e integrantes de planillas municipales, parece necesario que cuenten con recursos propios y/o tengan patrocinadores para la campaña, es en este punto donde se distorsiona la democracia, cuando los candidatos invierten seguramente esperan una retribución y no necesariamente de reconocimiento social. Afortunadamente los ciudadanos se dan cuenta del origen de los recursos y lo toman en cuenta a la hora de emitir su voto, por lo que la solución parece ser, transparentar quien patrocina la campaña y se privilegien las propuestas más que las dádivas.
En columnas anteriores se resaltó la conclusión, con base en diferentes estudios de campo en municipios de Edoméx y Querétaro que, en esta elección a nivel local, se van a imponer las propuestas creativas, realistas, medibles, innovadoras que involucren a la sociedad, que fomente la participación social donde el político y su equipo de trabajo inspiran la suficiente credibilidad de su cumplimiento y soluciones a las distintas problemáticas de cada comunidad y municipio, por ejemplo: quienes presenten buenos resultados presidiendo administraciones municipales y puedan contrastarlas con resultados de otros equipos o partidos políticos, seguramente tendrán mayores posibilidades de continuar.
Adicional a lo anterior, la incursión de empresarios, académicos, jóvenes, indígenas, ciudadanos con causas sociales genuinas, deben refrescar el ambiente político, la cosa pública nos incumbe a todos: el agua, las vialidades, la seguridad, los servicios, la cultura, el cuidado del medio ambiente, etc. Al final del día las padecemos o las disfrutamos todos. Se están preparando las campañas y como ciudadanos hay que observar, preguntar, cuestionar y el 2 de junio votar por la mejor opción, no por la propaganda abundante o las caritas sonrientes con filtros de redes sociales, no por los que ganan elecciones pensando en una inversión, para estos últimos es mejor que participen en la iniciativa privada, el ejercicio del poder es para servir, muchos que buscaron la realización personal siendo políticos, terminan en un lamentable olvido o una perenne frustración personal y familiar, algunos no pueden salir y pasear en su municipio con la cabeza en alto. ¿Conocen a alguien?
boghar@hotmail.com
