Sigue leve crecimiento en hospitalizaciones por Covid-19 en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, julio 29 (EL UNIVERSAL).- Las hospitalizaciones generales por Covid-19 en la Ciudad de México siguen registrando un leve crecimiento, por lo que sigue la alerta en la capital del país, comentó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
«Se mantiene en crecimiento de manera muy lenta, pero en crecimiento, así como en algún momento tuvimos una bajada lenta, hoy tenemos un crecimiento lento de alrededor de 16 hospitalizados más cada día y estamos en alerta como lo hemos dicho», dijo.
Explicó que todos los días se revisa con cada uno de los hospitales que tienen sede en la Ciudad de México, privados y públicos, para verificar qué está ocurriendo.
«Estamos en contacto con todas las instituciones para poder ver si esto esta asociado a un número de incremento de contagios y personas con gravedad o una hospitalización temprana, es una alerta para nosotros, el hecho que estén creciendo las hospitalizaciones», dijo.
De acuerdo con la información presentada esta mañana, el 19 de julio comenzó el aumento de hospitalizaciones con 2 mil 546; el 20 de julio registro 2 mil 587; el 21, 2 mil 592; el 22, 2 mil 638; el 23, se registraron 2 mil 674.
Para el 24 de julio, se notaba una disminución de hospitalizaciones, con 2 mil 633; el 25 también registró menos, con 2 mil 612; el 26, seguían disminuyendo, con 2 mil 601 hospitalizaciones; pero para el 27, regresó el repunte, con 2 mil 634; y el 28 de julio con 2 mil 640.
«Si crece el número de hospitalizaciones, desafortunadamente tendríamos que llegar (al semáforo rojo)», dijo la mandataria.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Read Next
8 abril 2025
España ya tiene su primer mapa nacional de puntos de carga para coches eléctrico. Lo hemos probado y tenemos opiniones
8 abril 2025
Edward Albert Lancelot Dodd Canterbury Caterham Wickfield era uno de los jueces más prestigiosos de Brasil. O eso creía Brasil
8 abril 2025
Los responsables de la Lista Robinson niegan haber sido hackeados. Los datos de más de 600.000 personas están en juego
8 abril 2025
Una caverna en Galicia será un nuevo almacén de energía: un macroproyecto de 1.800 MW sin necesidad de nuevos embalses
8 abril 2025
El Ahórrate el IVA de Nintendo llega a Fnac. Cinco consolas y videojuegos que se pueden comprar a muy buen precio
8 abril 2025
Cada vez sabemos más sobre por qué tenemos hambre o sed. Y el principal sospechoso es nuestro cerebro
8 abril 2025
Hemos logrado que los lobos gigantes vuelvan tras 10.000 años extintos. El problema es que "vuelvan" quizá no sea la palabra correcta
8 abril 2025
La Lista Robinson ha sido supuestamente hackeada. De ese “supuestamente” dependen los datos de más de 600.000 personas
8 abril 2025
Los aranceles de EEUU ya están hiriendo a dos de las empresas que sostienen la economía de Taiwán: TSMC y Foxconn
8 abril 2025
El problema de los coches estadounidenses en Europa no son los aranceles: es que no nos interesan lo más mínimo
8 abril 2025
España ya tiene su primer mapa nacional de puntos de carga para coches eléctrico. Lo hemos probado y tenemos opiniones
8 abril 2025
Edward Albert Lancelot Dodd Canterbury Caterham Wickfield era uno de los jueces más prestigiosos de Brasil. O eso creía Brasil
8 abril 2025
Los responsables de la Lista Robinson niegan haber sido hackeados. Los datos de más de 600.000 personas están en juego
8 abril 2025
Una caverna en Galicia será un nuevo almacén de energía: un macroproyecto de 1.800 MW sin necesidad de nuevos embalses
8 abril 2025
El Ahórrate el IVA de Nintendo llega a Fnac. Cinco consolas y videojuegos que se pueden comprar a muy buen precio
8 abril 2025
Cada vez sabemos más sobre por qué tenemos hambre o sed. Y el principal sospechoso es nuestro cerebro
8 abril 2025
Hemos logrado que los lobos gigantes vuelvan tras 10.000 años extintos. El problema es que "vuelvan" quizá no sea la palabra correcta
8 abril 2025
La Lista Robinson ha sido supuestamente hackeada. De ese “supuestamente” dependen los datos de más de 600.000 personas
8 abril 2025
Los aranceles de EEUU ya están hiriendo a dos de las empresas que sostienen la economía de Taiwán: TSMC y Foxconn
8 abril 2025
El problema de los coches estadounidenses en Europa no son los aranceles: es que no nos interesan lo más mínimo
Publicaciones relacionadas