Historias de Radiopasillo

Por: Jorge Puga
La semana concluyo con interesantes historias y aquí comentaremos las mas relevantes de acuerdo a su importancia, asi que comenzaremos con la ya tradicional agenda que la mañanera del peje impone todos los días.
Para no variar el tema “Xóchitl” es obligado y usando el sistema léxico propio de la práctica del beisbol que tanto apasiona al presidente podemos decir que Xochitl lo tiene en dos bolas y dos strikes, o sea le lleno la cuenta y esta a una jugada de que le gane el juego si obtiene la base por bola.
Veamos: La primera cuando le negó el derecho de replica que el tanto ha demandado, después de que no dejó acceder a Xóchitl Gálvez a su conferencia mañanera matutina la senadora lamentó que el mandatario haya incumplido una orden judicial que indicaba que debería ser recibida para ejercer su derecho de réplica. Primer strike.
La segunda cuando la aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, denunció al presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de su gobierno ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por la presunta comisión del delito de violencia política de género en su contra. Mediante un escrito en el cual la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) promovió un procedimiento especial sancionador contra el mandatario mexicano y quien resulte responsable, “derivado de realizar y reproducir en redes sociales frases, manifestaciones y pronunciamientos que presuntamente constituyen violencia política de género”, fue presentado de manera formal ante la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral del INE. Y ante esta denuncia la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas cautelares solicitadas por la senadora Xóchitl Gálvez contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que le ordenó abstenerse de emitir posicionamientos de índole electoral durante las mañaneras, para no vulnerar los principios de equidad e imparcialidad de cara al 2024. Segundo strike.
Y este viernes, además del uso ilegal de información fiscal como arma política, por la divulgación de una lista de contratos de las empresas de Xóchitl Gálvez, esta en diferentes entrevistas en noticieros, ha dejado claro no dejara las cosas así, se dice en radiopasillo que ya prepara, junto con su equipo legal das demandas y denuncias correspondientes, ademas de ignorar las medidas cautelares que le impuso el INE, veremos muy pronto si le cantan el Tercer Strike, y de plano Xóchitl lo poncha. Que se le va a hacer, asi es el presidente, solo recordar como ataco ferozmente al INE, en abril, vetó a dos comisionados nombrados por el Senado y dejó inoperante al INAI, lo que ha provocado que, desde entonces, información que debiera ser pública permanezca oculta. Pero, eso sí, en el caso de los contratos de una aspirante presidencial de oposición, AMLO no tiene empacho en violar el secreto fiscal y hacer públicos datos que, por ley, deben ser confidenciales.
Otra historia es la ya famosa Plataforma para que los simpatizantes de los precandidatos del Frente Amplio firmen, pues nada, que otra vez no funcionó ¡No sale!
Por segundo día consecutivo, nomás no funcionó la plataforma creada por el Frente Amplio por México (PRI, PAN y lo que queda del PRD) para recabar las 150 mil firmas que requieren los aspirantes para continuar en su proceso interno. Fue hasta la madrugada del jueves 13 de julio y después de presentar múltiples fallas, que comenzó a funcionar la página de internet del Frente Amplio por México, mediante el cual se recibirán las firmas de apoyo para las y los aspirantes que participan en el proceso interno de Va por México, ya veremos si en esta semana se mantiene o se vuelve a caer.
Y la ultima para concluir la semana; finalmente el INE Frena a presidenciables morenistas; les restringe asambleas. Apenas el viernes ordenó a Morena matizar los eventos de los aspirantes a encabezar la defensa de la 4T, para que éstos no sean públicos (como recorridos o asambleas), sino sólo para militantes y simpatizantes, y realizarlos, de preferencia, en las sedes partidistas. También instruyó a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña a que ya que hayan recibido la notificación del acuerdo, sus “asambleas informativas no contengan elementos proselitistas». Los tres consejeros integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del instituto (Claudia Zavala, Rita Bell López y Jorge Montaño) sesionaron con carácter de urgente porque el TEPJF les ordenó investigar individual y exhaustivamente todos los recorridos de los presidenciables morenistas. En radiopasillo del INE, cuentan que la consejera electoral Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas del INE, fue víctima nuevamente del mayoriteo morenista, por lo que su proyecto de considerar como mítines las reuniones de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena fue sofocado por el voto de sus colegas Rita Bell y Jorge Montaño, quienes vendieron la idea de que estaban poniendo candados al proselitismo de las corcholatas cuando en realidad volvieron a dar luz verde. En el fraseo de lo aprobado está el pequeño truco: no ordenaron que las llamadas «asambleas informativas” sean a puertas cerradas, sólo establecieron que «preferentemente» se hagan en lugares cerrados. Es decir, nos hacen ver, nada cambió y los seis aspirantes podrán seguir haciendo campaña por todo el país, usando eufemismos para medio esconder la naturaleza de sus recorridos. Vaya candado, la respuesta de la autoridad electoral ante las quejas de la oposición por ese proceso no ha estado a la altura y se ha quedado en una serie de inútiles palmaditas en la muñeca a quienes violan abiertamente la ley. Y si desde ahora los partidos ya le tomaron la medida y le perdieron el respeto al INE, mejor ni pensar en lo que podría pasar el año que entra cuando las campañas inicien formalmente.
