Estado de México

Federación, EdoMéx y Municipios deben prevenir incendios forestales

-Actividad ganadera, agrícola y turismo general incendios 

-Ganado no debe pastorear en bosques

Por Arturo Morales

Amecameca, EdoMéx, 26/07/2025

Instituciones del Gobierno de México, Estado de México y Municipio, deberían coordinarse para implementar programas con el objetivo de cuidar los bosques, esto porque durante la época de estiaje se registran importantes cantidades de incendios en zonas boscosas, informó el coordinador de la Brigada de Combate y Atención de Incendios Forestales de los Bienes Comunales de Amecameca, Fernando Cisneros.  

Los incendios son provocados por la actividad ganadera en la parte alta de los bosques, «debido a que esta época en que no llueve el pasto está muy crecido y seco, le meten fuego para que haya renuevo (hierba nueva) para que tengan alimento las vacas, provocando con ello un daño ecológico muy alto».

Consideró que a los animales se les debe mantener estabulado (en un establecimiento) porque excretan en los ríos secundarios y con ello contaminan las aguas, lo que genera un problema de salud que se suma al ecológico.

Otro factor de incendios se da por la actividad agrícola, con la quema de los residuos de la cosecha, cuya actividad se sale de control y el fuego ampliado por el aire, ha afectado grandes extensiones de bosque. Adicionalmente se suma el turismo, que en muchas de las ocasiones prenden fogatas y no tienen el cuidado de apagarlas completamente.  

Un incendio que dañó 970 hectáreas de bosque del Parque Izta-Popo, en la zona de Amecameca, se registró entre marzo y abril de 2024.

Finalmente, Fernando Cisneros, destacó que para asegurar la continuidad en el combate a incendios, se debe mantener un grupo de personas preparadas para realizar esta tarea, «independientemente de que los gobiernos municipales cada tres años cambien de orientación política, el pasado 27 de diciembre se registró en al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl el último incendio de relevancia, que fue sofocado en tres días».

Mostrar más
Botón volver arriba